El proyecto “ESMASA: cultivando microalgas en la arquitectura” recibe el XX Premio del Consejo Social a la Transferencia de Conocimiento

Noticias

Con gran satisfacción comparto que el pasado 9 de junio nuestro proyecto “ESMASA: cultivando microalgas en la arquitectura” ha sido galardonado con el XX Premio del Consejo Social a la Transferencia de Conocimiento Universidad-Sociedad, en la categoría de Ciencias Experimentales y Ramas Técnicas de la Enseñanza.

Este reconocimiento supone un impulso importante a una línea de investigación que apuesta por un nuevo modelo arquitectónico en el que naturaleza y tecnología conviven en simbiosis. Nuestro trabajo explora cómo las microalgas pueden integrarse en el entorno construido mediante soluciones innovadoras como una fachada activa y árboles artificiales bio-reactivos, con el objetivo de purificar el aire, generar recursos y mejorar la calidad ambiental urbana.

Este logro ha sido posible gracias a un equipo multidisciplinar con el que ha sido un privilegio colaborar:

  • Javier Sánchez Alejo, como coautor del proyecto.

  • Francisco Gasulla y Rose Villalba (Universidad de Alcalá).

  • Gabriel Acien y Cintia Gómez (Universidad de Almería).

  • La empresa VAGEMU, especializada en el desarrollo de prototipos industriales.

Asimismo, agradezco profundamente el apoyo de la Empresa de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Alcorcón (ESMASA), que ha sido un pilar fundamental, así como la colaboración constante de la Universidad de Alcalá.

Recibir este premio es un reconocimiento a años de trabajo, dedicación e ilusión compartida. Agradezco sinceramente al jurado y a los organizadores por valorar esta propuesta que busca contribuir a una arquitectura más viva, resiliente y comprometida con el entorno.

Seguimos investigando, diseñando y cultivando ideas verdes.